fbpx

Actividad física: el pilar para tu bien-estar

Vivir una vida más saludable va de la mano con realizar actividad física con periodicidad y constancia. El significado de mantenerse activos puede ser diferente para cada persona, por eso es necesario que cada uno encuentre el estilo que mejor se adecúe a su vida y hábitos.  Además, una vez que comenzamos o retomamos nuestra actividad física, es fundamental que sea algo que podamos sostener a lo largo del tiempo.

            Es importante antes de empezar una rutina evaluar si el ejercicio seleccionado es el correcto para nosotros, teniendo en cuenta nuestro estado físico, problemas cardiovasculares, diabetes o enfermedades crónicas. Es esencial, antes de comenzar con una actividad física, consultar a un médico y realizar un chequeo general para asegurarnos que todo esté en orden.

            Tomar la decisión de hacer ejercicio a diario puede ser fácil, pero el primer paso es comprometerte con la decisión tomada y volverla prioridad en tu vida. Cumplir con las rutinas que nos fijamos y no saltearnos entrenamientos es fundamental. Es importante comenzar de forma gradual: no pretendas pasar de la inactividad a una actividad diaria porque seguramente te va a costar mucho mantener la constancia.

            Los beneficios de realizar actividad física son innumerables tanto para el cuerpo como para nuestra mente. Esto lo sabemos la mayoría de las personas, pero lo que necesitamos hacer es descubrir nuestra voz interior y elegir la rutina que se adapta más a nuestra forma de ser, nuestros horarios, nuestra edad, gustos y objetivos. No es tan difícil, ¡simplemente nos lo tenemos que proponer!

            Estos tips van a ayudarte a mantener un estilo de vida activo:

√ 1. Conocerte mejor

No todos los deportes son para todas las personas.  Primero tenés que pensar qué te gusta hacer.¿Te encanta estar al aire libre, o disfrutar de la vista? ¿O preferís resguardarte de las inclemencias del tiempo en un gimnasio? ¿Te gusta socializar con otros, o escuchar música y aprovechar tu tiempo de soledad para meditar, aunque sea en movimiento? ¿Sos muy activo o más bien tranquilo? ¿Necesitás incentivos para salir de tu casa?

√ 2. Identificá cuál es tu motivación

Las personas realizan actividad física por diferentes motivos: ya sea porque necesitan un cable a tierra y un espacio para descargar tensiones; porque quieren adelgazar  o  sienten el “peso” del paso del tiempo; porque quieren sentirse bien y tener un cuerpo fibroso y firme…  Sea cual fuera tu razón, es importante saber cuáles son tus preferencias y qué te motiva a comprometerte con una actividad, así vas a elegir lo que mejor se adecúe a tu estilo de vida.

√ 3. Empezá gradualmente

De nada sirve si después de un tiempo prolongado de no realizar ejercicio, te anotás en el gimnasio todos los días y dejás de ir a la segunda semana porque no te podés mover.  Lo importante es empezar gradualmente a realizar actividad física, hasta llegar a hacer ejercicio 3-5 veces a la semana por un tiempo entre 30 a 60 minutos. Si es imposible lograr esta asiduidad, intentá hacer algún ejercicio de 10 minutos de duración a lo largo del día. Usá las escaleras en lugar del ascensor, caminá o andá en bicicleta en vez de ir a la oficina en auto.  Apenas 30 minutos diarios pueden hacer la diferencia, todo depende del punto de partida de cada uno.  El ejercicio tiene tantos beneficios para la salud que cualquier tiempo que le dediques va a ser, siempre, mejor que nada.

√ 4. Fijate objetivos

Una vez que tomaste la decisión y encontraste la actividad física indicada, fijate objetivos lógicos y alcanzables: empezar a hacer actividad física de manera paulatina, como por ejemplo caminar, correr o tomar una clase en el gimnasio 2 ó 3 veces por semana, es más aconsejable que comprometerse a hacer ejercicio todos los días.

√ 5. Buscá buena compañía para cumplir con la rutina de ejercicios

Pensá si la mejor opción para vos es realizar ejercicio solo, ya que esto requiere de mucha conducta y determinación. Si te cuesta empezar con la rutina de ejercicio, evaluá la posibilidad de contratar un personal trainer, realizar alguna actividad pautada con amigos, o anotarse en un gimnasio o grupo que realice alguna actividad física (por ejemplo, un club de corredores o grupo de ciclistas) para asegurarte que al pagar o contraer un compromiso sea más fácil cumplirlo.

√ 6.Determiná cuánto tiempo disponés para hacer actividad física

El tipo de actividad física tiene que ser compatible con la cantidad de tiempo que dispongas para dedicarle. Si tenés poco tiempo lo mejor será buscar en internet algunos ejercicios, por ejemplo de HIIT (High Intensity Interval Training), que son intensivos y se pueden realizar en poco tiempo.  Si contás con una hora y te gusta estar al aire libre, podés andar en bicicleta, caminar o trotar. Hay varias opciones, simplemente tenés que identificar cuál es la mejor para vos.

√7. Bloqueá en el calendario los días y horas en que vas a realizar ejercicio.

Esta es la única manera para mantener la disciplina y cumplir con el objetivo propuesto. Tratá de respetar estos horarios y compartilos con tu familia y amigos para que te ayuden a lograrlo. 

√ 8. ¿Caminar es buen ejercicio?

Definitivamente, ¡sí! Es una excelente opción, en especial para los que recién comienzan con una rutina física o para aquellos que deben bajar de peso.  Caminar es una actividad cardiovascular y aeróbica, fácil de hacer y que no requiere de equipamiento ni requisitos previos.  Es una buena actividad para realizar solo o acompañado.

√ 9.  Romper la inercia de la falta de motivación

La falta de motivación es el primer motivo por el cual abandonamos nuestra rutina de ejercicio.  Lo primero que debemos hacer es evaluar el tipo de actividad física que estamos realizando.  Puede ser que las clases de Pilates que hacen todas tus amigas sean muy buenas para ellas, pero no necesariamente son la mejor opción para vos.  Es importante que nos levantemos a la mañana con ganas de movernos y no sentir que es un peso. O estar deseando que llueva, por ejemplo, para no ir a correr o andar en bicicleta…