fbpx

¿CÓMO COMER SANO LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA?

La mayoría de mis clientes y amigos quieren comer sano pero me dicen que les cuesta mucho organizarse y terminan siempre abriendo la heladera o la alacena y al no tener opciones a mano, eligen lo primero que encuentran disponible.

Una vez que encontramos la motivación para comer saludable simplemente nos tenemos que organizar y ¡listo! Obviamente esto no quiere decir que no podemos comer lo que más nos gusta o que tenemos que dejar de comer con nuestros amigos los fines de semana para seguir ¡nuestro estilo de vida saludable! Al contrario, comer sano te permitirá disfrutar de esos momentos en familia, con amigos o simplemente solo, pero sin sentirte mal.

Comparto 7 consejos prácticos para cada día de la semana:

1. FRUTA Y VERDURA

Cuando voy al supermercado compro la fruta y verdura para una semana. Cuando llego a casa cocino en la vaporera las verduras y las dejo listas en la heladera y por ejemplo en verano, pelo el ananá, el melón y la sandía para snacks saludables. De esta manera no dudo en comer una fruta fresca cuando estoy apurada. También podés dejar rallada zanahoria y cortarla en bastones.

2. PATÉS Y MAYONESAS

Siempre tengo en la heladera un paté de nuez, castañas de cajú, semillas de girasol o hummus y una mayonesa de zanahoria o remolacha.  Le agrego sabor y color a las ensaladas con 1 cucharada de cada uno, o también son prácticos para snacks antes de cenar o cuando caen amigos a visitarte. Se pueden servir con bastoncitos de verdura o con galletas de arroz. Estas recetas las puede encontrar en mi libro: “Health Coach.  Elegí Bien-Estar”, ya sea en mi página www.wellness-mentoring.com, en las librerías de Argentina o en Amazon.

3. SEMILLAS

También tengo en un frasco semillas de calabaza tostadas con sal marina. Le agrego una cucharada a las ensaladas o las consumo como snacks.

Las semillas de girasol las hago en una sartén con azúcar mascabo u orgánica y las guardo en un frasco. Excelente opción para darles a los chicos para llevar al colegio.

4. JUGOS

Invertí en una juguera de presión en frío.  Los jugos son rápidos y fáciles de hacer y sirven como un tentempié en la mañana. Sean creativos y mezclen fruta con vegetales, siempre teniendo en cuenta que deben utilizar un 70-80% de verduras y un 20-30% de fruta. Tené “3 caballitos de batalla” para asegurarte de tener siempre los ingredientes para hacerlos. Mantenelos simples, con pocos ingredientes. Yo siempre a los jugos les agrego jugo de lima para cortar un poco el sabor ácido que puede llegar a tener si no estás acostumbrado a tomar jugos de verdura.

Ejemplos:

  • Jugo de zanahoria y ananá o manzana verde
  • Jugo de remolacha y manzana
  • Jugo de espinaca/kale, pepino, apio y manzana

5. LICUADOS

Los licuados son una excelente manera de “comer” algo nutritivo, rico y fácil de digerir. Ideal para desayunos antes de entrenar. La banana está siempre presente en mis licuados a la mañana porque tiene potasio y magnesio y te da una mayor sensación de saciedad.

Ejemplos con leches vegetales (arroz, almendras, quinoa, etc.):

  • Banana, arándanos, papaya y espinaca
  • Banana, durazno, frutillas y kale

6. FRUTOS SECOS

Prepará pequeñas porciones de ¼ de taza de frutos secos o 1/3 de taza  para los hombres en recipientes: almendras, avellanas, nueces, castañas de cajú, pasas de uva, semillas de girasol y chips de coco.

7. AGUA SABORIZADA Y TISANAS

La consigna es tomar mucho líquido siempre. Hay veces uno se cansa de tomar agua todo el tiempo. Por eso te sugiero que tengas aguas saborizadas en la heladera. Simplemente poné un litro de agua en una jarra de vidrio, agregale verduras o frutas que más te gusten y ya la ¡tenés lista para consumir! También en invierno podés hacer tisanas y tomarlas en vasos térmicos a lo largo del día. Algunas ideas de aguas saborizadas: limón y menta; frutillas y arándanos; naranja; pepino y jengibre.