Las mujeres, particularmente, solemos sufrir hinchazón abdominal especialmente después de comer, que puede ser muy incómoda e incluso dolorosa. Descartando alguna enfermedad, la hinchazón generalmente se debe a exceso de sólidos, líquidos o gases en el sistema digestivo. Las causas muchas veces están ligadas al tipo de dieta o a nuestros hábitos alimenticios. ¿Cómo evitar, entonces, esta molesta sensación?
√ 1. REDUCIR PORCIONES
Una de las razones principales puede estar ligada a comer de más. Olvidate de las comidas abundantes: probá reducir las porciones.
√ 2. MASTICAR BIEN
Otra razón puede ser que comamos “a las corridas”, sin masticar de manera apropiada los alimentos. Al masticar bien la comida se reduce la cantidad de aire que tragamos ( y que aumenta la hinchazón), y además ayuda a comer más despacio.
√ 3. ADIÓS A LAS GASEOSAS…
Es imprescindible evitar las bebidas con gas. Tienen burbujas y dióxido de carbono, un gas que el líquido elimina una vez que llega a tu estómago.
√ 4. …Y AL CHICLE.
Masticar chicle y tomar líquido a través de una pajita hacen tragar más aire y por ende aumentan la hinchazón.
√ 5. ALGUNAS COMIDAS QUE SUELEN PROVOCAR HINCHAZÓN
Alimentos con mucha fibra pueden provocar hinchazón: por ejemplo, las legumbres (porotos, garbanzos, lentejas, arvejas, etc.) Probá experimentando con diferentes legumbres para ver cómo las digerís. Para esto, es recomendable dejarlas en remojo la noche anterior con un trozo de alga kombu. Por la mañana, tirás el agua y las cocinás con agua limpia y un alga kombu nueva.
√ 6. DIARIO DE COMIDA
El famoso “diario de comida”, donde registrar lo que ingerimos, te puede ayudar a detectar cuáles son los alimentos que te cuesta digerir y ayudarte a evitarlos.
√7. ALGUNOS REMEDIOS CASEROS
El aceite de manzanilla para masajear en la zona abdominal y la bolsa de agua caliente son opciones que te ayudan a relajarte y dormir mejor.
√ 8. TOMAR TÉS DIGESTIVOS
El té de menta o de manzanilla ayuda con la inflamación y el dolor abdominal. El jengibre también es recomendado para las náuseas, la gripe o indigestión, ya que reduce la inflamación. Pueden preparase también un té de jengibre con miel y limón antes de irse a dormir o para tomar durante el día.
√ 9. CONSULTAR A UN MÉDICO
Si tu dolor e hinchazón persisten, consultá con un médico para asegurarte de que no tenés ninguna enfermedad autoinmune o intolerancia a ciertos alimentos.