fbpx

¿CÓMO SOBREVIVIR A LAS FIESTAS SIN INDIGESTIONES NI KILOS DE MÁS?

 Hace poco, un periodista que me estaba haciendo una entrevista para un programa de televisión,  me preguntó cómo comer bien durante las Fiestas sin cometer excesos. Ante mis consejos, el periodista me dijo: “Pero Gabriela, son las Fiestas, esto ocurre una vez al año, ¡no nos vas a decir que no podemos comer!”

Es verdad, las Fiestas se festejan sólo una vez al año y generalmente son motivo de alegría compartida en familia.  Y en el Hemisferio Sur, aunque  es verano, heredamos muchas tradiciones típicas de la Navidad en el Hemisferio Norte, con Papá Noel a la cabeza, vestido de invierno y con su trineo con renos.  En esta línea, muchas de las comidas que se preparan en Navidad no son acordes a nuestro clima. Pero es posible, siguiendo algunos tips sencillos, disfrutar de las Fiestas –¡o cualquier otro festejo familiar!- comiendo bien, rico y sano.

 Lo principal es no excederse.  Tenemos que tener en cuenta que no es la “última cena” y que los excesos en comidas y bebidas nos van a hacer sentir mal al día siguiente. 

Entonces ¿qué podemos hacer para salir airosos de estas fechas sin quedar mal con nuestros familiares?

√ ¡Primer error! Mucha gente no come durante el día para “reservarse” y comer a la noche. Este es el primer error que cometemos porque vamos a llegar a la cena ¡con un hambre voraz! Comé bien durante el día, alimentándote de comida sana y natural, y cuidando las porciones.

√ Agua. Quince minutos antes de empezar a comer, tomá un vaso de agua natural. Esto te dará sensación de saciedad.

√ ¿Qué llevo?Al planificar el menú, ofrecé llevar alguna opción para hacer una picada saludable: verduras cortadas en juliana (brócoli, pepinos, zanahorias, zuchinis) con algún hummus o paté de cajú, nueces o guacamole y frutos secos.  También podés hacer unas ruedas de pepino con mayonesa de zanahoria o remolacha y unas semillas de sésamo.

√ Verde, verde y más verde. En las Fiestas, se suele cenar tarde y al esperar la comida, se picotean cosas poco saludables.  Comé la picada con moderación y si todavía tenés hambre, planificá llevar alguna ensalada verde (espinaca, rúcula, cilantro, albahaca, menta, etc.) aderezada con aceite de oliva, aceto, mostaza con miel y salsa de soja sin gluten. Le podés agregar algunas semillas de calabaza tostadas o almendras fileteadas y algunas aceitunas negras.

√ Plato principal. Si seguiste los consejos anteriores, al llegar al plato principal no vas a tener mucho hambre,  así que podés comer una porción chica.         

√Postre.  ¡La gran tentación! A  esta altura de la comida, es más bien un gusto que una cuestión de hambre. Aprovechá a probar y comer unos bocados.     

√ Bebidas. Tratá de no tomar líquido durante la comida, sino antes y después, para evitar sentirte hinchado y pesado.  Tampoco hay que dejar de lado el alcohol si es que te gusta, pero  con moderación.  Hay que cambiar el “chip” y pensar que el centro de las Fiestas no es la comida, sino la oportunidad de juntarnos en familia para celebrar.

√Tés digestivos. En vez de tomar café,  que puede traer insomnio, te invito a que tomes un té digestivo como boldo, manzanilla, jengibre con miel, etc.

Acuérdense que no es necesario comer hasta sentir que no podemos más, disfrutemos de las Fiestas sin poner a la comida en un pedestal como eje central de la celebración. Festejemos con nuestros seres queridos, asegurándonos de sentirnos bien… ¡también al día siguiente!