fbpx

LA CONSIGNA: ESTAR CÓMODOS PARA HACER EJERCICIO

¡Es increíble cómo fue evolucionando la vestimenta para hacer ejercicio en las últimas décadas!  Ahora realmente uno no puede poner como excusa que no sale a caminar, correr o andar en bicicleta en invierno porque tiene mucho frío, o mucho calor en verano, ya que con la vestimenta adecuada se puede combatir las inclemencias del tiempo. 

El mejor consejo a la hora de entrenar es estar cómodo, elegir la ropa, material y calzados adecuados para cada actividad.

Y muy importante: antes de hacer ejercicio, es recomendable tomar un desayuno, colación o merienda nutritiva; e hidratarse bien durante y después de la actividad física.   También es importante descansar y dormir bien. 

Algunos ejemplos de desayunos, colaciones o meriendas nutritivos:

  • Una taza tibia de agua con medio limón exprimido. Leche de semillas con chía remojada la noche anterior, frutas y granola.
  • Té y compota de manzana con frutos secos.
  • Té y frutas con frutos secos/granola.
  • Licuado de verduras y frutas.
  • Galleta de arroz tostada con manteca de almendras o de maní.
  • Huevos revueltos/huevo duro con bastones de zanahoria.

Si realizás la actividad en un gimnasio, tené en cuenta lo siguiente:

  • Vestimenta: La variedad es amplia, por eso elegí lo que te quede cómodo. Usá ropa de algodón si pensás que no vas a transpirar mucho: el algodón es un material suave y cómodo que funciona bien para entrenamientos ligeros, como por ejemplo yoga, meditación o pilates. Si el algodón se humedece a causa del sudor, se hace pesado y se adhiere al cuerpo, de modo que no funciona bien para actividades o entrenamientos más intensos, como por ejemplo clases aeróbicas, body pump, HIIT (High Intensity Interval Training), CrossFit, correr, etc.
  • Zapatillas: Tenemos que elegir las que no causen problemas ni dolores en los pies. En los locales de deporte generalmente tienen secciones separadas para cada disciplina deportiva.

Si vas a caminar o correr al aire libre:

  • Elegí ropa hecha con un material que sea respirable. Buscá una fibra sintética que permita que tu piel respire, eliminando la transpiración del cuerpo. Esto ayudará a tu cuerpo a mantenerse fresco mientras hacés ejercicio.  El poliéster y la lycra son buenos ejemplos.
  •  Adaptá tu ropa a tu actividad específica. Si vas a correr o andar en bicicleta, no es recomendable usar pantalones largos o calzas anchas, ya que se te pueden enredar cuando corrés y te podés tropezar, o se pueden trabar en los pedales.
  • Durante los meses fríos usá varias capas de ropa para hacer ejercicio al aire libre. Si salís temprano a la mañana o a la noche, usá ropa que te puedas sacar con facilidad porque la temperatura corporal se eleva durante el entrenamiento. Podés usar una remera de manga larga y algún buzo de vellón sintético (fleece). La última capa tiene que ser de un material impermeable que permita el paso del aire. En verano usá ropa liviana, que te permita transpirar sin que se te pegue la ropa al cuerpo ni que te pese (por ejemplo: Dri FIT, un tipo de tela que permite que la humedad de la transpiración se evapore).
  • Elegí ropa interior adecuada. Las mujeres necesitan tops deportivos que proporcionen soporte, flexibilidad y que no lastimen con el roce ni la transpiración. Los hombres también necesitan muchas veces usar calzas para evitar roces incómodos y paspaduras, especialmente cuando corren o andan en bicicleta.
  • Elegí las zapatillas adecuadas.  En muchas casas de deportes podés hacer una prueba que te marca qué tipo de pisada tenés (pronadora, supinadora o neutra) para ayudarte a elegir las zapatillas, especialmente para correr.
  • Rotación de las zapatillas: Para los corredores, es importante cambiar las zapatillas cada aproximadamente 600 kms., para asegurarte que tenés el soporte adecuado y así evitar lesiones.  Una manera de saber cuántos kilómetros recorrés con cada par de zapatillas es utilizar alguna aplicación en el teléfono que te indica la distancia, velocidad por kilómetro y te da la opción de marcar las zapatillas que usás en cada entrenamiento, llevando así control de las distancias recorridas.  Otra opción es usar un reloj con GPS y la aplicación Running.
  • Gorro y anteojos: Muchas veces el sol y el viento son molestos para caminar, correr o andar en bicicleta. El gorro cumple la doble función de protegernos del sol y de evitar que el viento nos lleve el pelo a la cara.  Los anteojos son importantes para proteger nuestros ojos de las radiaciones solares.
  • Medias: En invierno las medias más gruesas y acolchadas son más cómodas y abrigan más, y en verano las medias finitas evitan que transpiremos mucho y que nos salgan ampollas.
  • Ropa para invierno: Los guantes especiales para correr son livianos y nos mantienen abrigados. Tengan en cuenta que cuando corremos perdemos hasta un 50% del calor del cuerpo por la cabeza y el cuello. Usen una gorra o un gorro de lana y algún cuello, por ejemplo con polar, para protegerse del frío.