¡Cómo cuesta estirar los músculos después de hacer ejercicio! Cuando uno hace actividad física, libera ácido láctico, que se acumula en los músculos y puede llevar a la fatiga o dolor muscular. Cuando nos toca elongar, sentimos que no somos flexibles, resulta incómodo y a veces duele. Pero hay que aprender a darle la importancia y dedicarle el tiempo que el estiramiento merece, porque de elongar depende el éxito de nuestras rutinas de entrenamiento. Cuando uno elonga debidamente, los beneficios son físicos y también psicológicos, ya que es importante “bajar un cambio” después de realizar ejercicio y de habernos exigido.
√ 1. Ayuda a mejorar nuestra flexibilidad y aumenta el rango de movilidad
La flexibilidad se mejora, al igual que podemos mejorar el rendimiento de nuestras rutinas de ejercicio.
√ 2. Ayuda a mejorar la postura
Al estirar músculos que están tensos y llevarlos a su posición adecuada ayudamos a que nuestra postura mejore. En líneas generales, casi todos tenemos músculos tensos en diferentes partes del cuerpo a raíz de nuestra postura frente a la computadora, o al estar sentados durante varias horas en la oficina sin movernos.
√ 3. Previene lesiones
Al preparar nuestros músculos antes de realizar ejercicio y al estirar después de nuestra rutina, prevenimos lesiones.
√ 4. Aumenta el flujo de sangre y nutrientes
Al aumentar el flujo de sangre y nutrientes en nuestros músculos, reducimos el dolor muscular.
√5. Calma nuestra mente
Al estirar aunque sea unos minutos, logramos calmar nuestra mente y conectarnos, dándole a nuestro cuerpo una oportunidad para recargarse de energía.
√6. Es importante para nuestra caja torácica
Es importante estirar nuestra espina torácica, que está ubicada en la mitad de nuestra espalda. Se pueden realizar simples rotaciones a lo largo del día, especialmente si estamos mucho tiempo sentados en un escritorio, manejando, o en la computadora.
√7. Mantiene nuestro equilibrio
Cuando utilizamos ciertos músculos a diario, pueden estar tensos y contraídos, por ejemplo si cargamos una cartera o mochila pesada. Al estirar, podemos aliviar la tensión en los músculos, sentirnos mejor y en equilibrio.
√8. Actividad física
Después de entrenar, especialmente con pesas, los músculos se tensan, se acortan y podemos tener dolores musculares. Elongar después de realizar actividad física previene que nos sintamos doloridos apenas el cuerpo se enfríe.
√9. ¿Cómo elongar de manera correcta?
Es crucial mantener la posición de estiramiento durante unos 10 segundos, respirar profundo y con tranquilidad. En vez de pensar lo “duro” que uno se siente, reemplacemos estos pensamientos por afirmaciones positivas como: «Esto es lo que necesita mi cuerpo» y «Estoy mejorando mi flexibilidad cada vez que me estiro». Hay que tomarse el tiempo para elongar, aunque sea 5-10 minutos: nos ayuda a conectarnos con nuestro cuerpo, sentirnos mejor, prevenir lesiones, mejorar la flexibilidad y mejorar la postura.
ESTIRAMIENTO PARA REALIZAR DESPUÉS DE HACER EJERCICIO ESTIRAR LA ESPALDA Acostate en una colchoneta, con los brazos estirados hacia arriba de la cabeza. Estirá los pies y el cuerpo como si estuvieras tirando con una banda elástica. Este es un ejercicio básico pero muy efectivo, ya que relaja la columna vertebral. ISQUIOTIBIALES Este ejercicio puede relajar la tensión en la parte baja de la espalda y ayudar a tener una mejor postura. Acostate en la colchoneta, doblá una pierna mientras estirás la otra hacia arriba. Agarrate con la mano contraria la parte de atrás de la pierna y traé suavamente hacia tu pecho la pierna que está extendida. La cabeza y el cuello deben estar relajados en el piso. Mantené la postura durante 10-30 segundos. CUÁDRICEPS Esta postura abre la cadera y mejora la flexibilidad. Acostate en la colchoneta boca abajo y con la mano contraria llevá una pierna hacia tu glúteo. Mantené la postura durante 10-30 segundos. EXTENSIÓN DEL PSOAS Este movimiento le otorga flexibilidad a la cadera y a los cuádriceps. Ponete de rodillas en la colchoneta y flexioná una pierna en un ángulo de 45 grados. La rodilla debe estar alineada con el pie. |