fbpx

PREGUNTAS FRECUENTES

Soy mamá de 3 adolescentes, triatleta, celíaca e intolerante a la lactosa y todo lo que comparto con ustedes es en base a mi propia experiencia. Hace 8 años cambié mi estilo de vida y me siento con mucha energía, salud y disfruto mucho lo que hago. Disfruto lo que como y me encanta cocinar y compartir con mi familia, amigos y clientes recetas ricas, sanas y fáciles de hacer.  No me gusta pasar mucho tiempo en la cocina y soy súper organizada.  Estos años de experiencia propia en el cambio de estilo de vida me enseñaron muchas cosas que quiero compartir con la gente para ayudarla a realizar un cambio en su estilo de vida que sea perdurable en el tiempo.

No creo en recetas mágicas ni en dietas restrictivas, te enseño a comer mejor y a probar nuevos productos y sabores. 

Ya lo dijo Hipócrates, considerado el padre de la medicina, hace siglos: “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento.” Es que el cambio en la alimentación y estilo de vida es una medicina en sí para nuestro cuerpo.  Basado en esta consigna, el estadounidense Joshua Rosenthal creó en 1992 el Institute for Integrative Nutrition (INN) en New York. Con un master en Ciencias de la Educación y pionero en investigar la salud y el bienestar con una visión holística, Rosenthal comprobó con su propia experiencia, haciendo pequeños cambios en su dieta, que la comida lo cambia todo en el camino hacia la salud, tal como sostenía Hipócrates en la Antigua Grecia. Y creó el concepto de Health Coaching o asesoría en salud.

Es un asesor en salud y nutrición, un mentor que trabaja con personas para ayudarlos a sentirse en su mejor estado a través de cambios en su alimentación y su estilo de vida.

           Un Health Coach no prescribe una dieta particular o ejercicios, sino que toma en cuenta las particularidades de cada persona para alcanzar sus objetivos de salud y bienestar. Al tratar todas las facetas de la salud, además de la alimentación- relaciones, actividad física, profesión y espiritualidad- los Health Coaches ayudan a las personas a ser más saludables y sentirse mejor en todas las áreas de sus vidas.

            En la Argentina y en Uruguay el Health Coaching es una disciplina que  está creciendo – con profesionales formados y certificados por  el INN-  aunque es todavía relativamente nueva y las preguntas y dudas son varias cuando se trata del alcance y acompañamiento de esta nueva rama de los profesionales de la salud.

            El estudio de Health Coaching derriba algunos mitos muy extendidos en lo referente a qué es saludable y qué no lo es. Algunas de sus máximas son:

  • Ser saludable no es solamente comer bien.
  • No tenemos que pensar en término de calorías sino en comida sana, elaborada con ingredientes naturales.
  • No todas las calorías son iguales.
  • Una correcta hidratación es uno de los pilares de nuestra salud.
  • No todas las dietas son para todo el mundo, nuestra alimentación debe estar basada en nuestras necesidades y características particulares.
  • No todo lo que es sin gluten es sano, hay que mirar los ingredientes y evitar los productos procesados.
  • Un adecuado descanso es otro de los pilares de una vida sana.

            Lo importante en todo este proceso es que al sentirnos bien podemos transmitirlo a la gente que nos rodea, contagiando energía positiva y entusiasmo.

Al tener una visión integral de la persona, el Health Coach te acompaña y te guía para que logres tu objetivo, ya sea bajar de peso, tener una vida más saludable, comer mejor, realizar ejercicio regularmente, aprender a cocinar rico y sano, tener más energía, reducir el estrés o sobrellevar problemas digestivos. La clave del éxito es comprender que no todas las dietas son para todas las personas y es por esto que los Health Coaches trabajamos de manera individual con nuestros clientes y en función de sus objetivos, metas, estilo de vida y preferencias.

Las relaciones interpersonales, la actividad física, la carrera profesional y la espiritualidad son tan importantes como tu salud y lo que comés.  Los Health Coaches tenemos esto en cuenta y es por eso que trabajamos tomando en consideración la visión holística de la persona.

  • Bio Individualidad: cada persona es diferente y por eso necesita una especial atención según sus preferencias, gustos, forma del cuerpo, tamaño, estilo de vida, personalidad, metabolismo, etc.
  • Comida Primaria: la comida va más allá de lo que comemos. Las relaciones personales positivas, una carrera profesional satisfactoria, la actividad física practicada de manera habitual y una vida espiritual plena pueden llenarte de satisfacción y saciar tu hambre. Son todos aspectos que cuando nos decidimos a emprender una dieta saludable, no solemos tener en cuenta, pero son tan importantes como la comida que ingerimos. De nada sirve comer frutas, verduras y semillas si no hacemos ejercicio, no estamos conectados con nosotros mismos ni estamos conformes con nuestra vida personal y profesional.
  • Comida Secundaria: es la comida que ingerimos. Cuando la comida primaria está en equilibrio, la comida secundaria generalmente también. Es por esto que debemos atender todos los aspectos que estén relacionados con nuestro bienestar de una manera integral.
  • Visión Holística: la idea de la salud desde una visión holística implica mirar a la persona como un todo, en vez de focalizar en cada una de sus partes por separado.

Las recetas son sin gluten, lácteos ni azúcar refinada.  Están pensadas para que sean fáciles de preparar, ricas y prácticas.  Estas recetas son las que yo hago en casa para comer en familia y se pueden adaptar para vegetarianos o veganos también.